La Sedagro reafirmó el compromiso con modelos agroproductivos justos, innovadores y conectados con la ciencia
A invitación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), participó en la Conferencia Internacional sobre Agricultura celebrada en San José de Costa Rica. El evento reunió a especialistas, instituciones y representantes de gobiernos de América Latina y el Caribe para destacar el papel clave de la agricultura en la seguridad alimentaria mundial.
Al respecto, la encargada del sector agropecuario en la entidad, Margarita Galeana Torres, reconoció que Morelos comparte los desafíos y oportunidades que enfrenta la región, y reafirmó el compromiso del estado con un modelo de producción agrícola más sostenible, resiliente, justo e innovador. Subrayó la importancia de estos foros que generan alianzas y aprendizajes que fortalezcan al campo morelense.
“Las y los productores merecen estar conectados con la ciencia y las soluciones que hoy están transformando al sector agropecuario”, precisó.
Uno de los paneles más esperados en la sede de IICA fue: Cómo la ciencia y la tecnología pueden cerrar las brechas de productividad y responder a objetivos múltiples de incrementar la productividad y la seguridad alimentaria, nutricional y ambiental. Así como el papel de la academia, el sector público y sector privado en el escalamiento de tecnologías e innovaciones para la agricultura.
El moderador del panel fue Marcelo Morandi, investigador de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuária (EMPRABA), dedicado a la investigación en fitopatología y microbiología ambiental desde 2001.
Morelos, con su diversidad climática y vocación agroecológica, comparte los retos y oportunidades del trópico latinoamericano. Su participación en este tipo de espacios internacionales fortalece su papel como estado promotor del desarrollo rural sostenible en la región.


