El proyecto es rehabilitar la planta baja del inmueble y albergar un punto de venta de arte popular hecha en Morelos
Con la finalidad de continuar fortaleciendo la oferta cultural y comercial de lo que se produce en los pueblos originarios de la entidad, el Gobierno de “La tierra que nos une” avanza en el proyecto de recuperación del Edificio Victoria, en la ciudad de Cuernavaca, para convertirlo en “Tlalli: Arte y Cosecha”, una tienda de productos artesanales hechos en Morelos.
Adolfo Barragán Cena, titular de la Secretaría de Infraestructura, que está a cargo de los trabajos de restauración del inmueble, informó que a este proyecto se destinaron recursos de la Secretaría de Cultura por casi un millón de pesos, para rehabilitar la planta baja del edificio y albergar dicho punto de venta.
Refirió que el objetivo de la intervención es dotar a este espacio, ubicado en la esquina de la avenida Morelos con la calle Ricardo Linares del Centro de Cuernavaca, de un entorno funcional y atractivo que fomente la exhibición y venta de arte popular y productos orgánicos, manteniendo la arquitectura histórica mientras se actualizan sus instalaciones.
Entre las acciones que se realizan, a través de la Dirección General de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructura, destacan el retiro de plafones en mal estado, remoción de aplanados deteriorados y tratamiento de muros con salitre; impermeabilización del cubo de ventilación de la losa; sondeos y rehabilitación de instalaciones sanitarias, con mejoras en registros, salidas y muebles.
Además, se contempla la instalación de nuevas luminarias y la ampliación de contactos eléctricos, a fin de optimizar la operatividad del espacio.
Barragán Cena precisó que también se construirá una cocina tradicional de exhibición, así como instalación de mobiliario de madera, que permitirán una presentación adecuada de la mercancía disponible. Adicionalmente, se instalará una barra de servicio para cafetería, completando así una experiencia de compra y consumo para visitantes.
Puntualizó que el avance general es del 60 por ciento, reflejo del compromiso institucional por renovar y darle vida a un inmueble histórico, consolidando a Tlalli como vitrina de productos que realizan artesanas, artesanos y productores, en un entorno moderno y respetuoso de su patrimonio.


