La Secretaría de Bienestar, encabezada por Silvia Salazar Hernández, a través de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión, registra un avance del 50 por ciento en las capacitaciones a las personas que resultaron seleccionadas dentro del Programa Fortalecimiento para el Bienestar de las Personas LGBTIQ+.
Estas acciones iniciaron el 08 de septiembre y se han llevado a cabo en las sedes regionales de Cuernavaca, Ayala, Puente de Ixtla, Jantetelco, Xoxocotla y, esta semana, en Tetecala y Emiliano Zapata, capacitando a alrededor de 300 de las 600 personas que serán beneficiadas con esta estrategia.
En este sentido, César Guerra García, director general y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que las capacitaciones concluirán el 31 de octubre y a partir de esa fecha se iniciará con el trámite para la dispersión del apoyo económico.
Para el Gobierno de “La tierra que nos une” es fundamental que las personas que forman parte del colectivo LGBTIQ+ puedan vivir de manera auténtica, ser escuchadas y recibir el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial, combatiendo así los efectos negativos de la exclusión y discriminación que históricamente han vivido.


