En un hecho sin precedentes, los pueblos y comunidades indígenas y afromorelenses de Morelos entregaron oficialmente la Iniciativa de Reforma al Artículo 2 Bis de la Constitución Política del Estado, en materia de derechos de los pueblos originarios y afromorelenses. El acto se realizó en el Museo de los Pueblos de Cuernavaca, con la presencia de autoridades comunitarias, legislativas y del Ejecutivo estatal.
La propuesta marca un parteaguas en la historia política y social de Morelos, al ser la primera vez que las propias comunidades legislan su propia reforma constitucional, ejerciendo de manera plena su derecho a la libre determinación y autonomía.
Durante tres meses, representantes de diversas comunidades realizaron seis foros regionales y cuatro estatales, donde se discutió, analizó y consensuó una propuesta legislativa elaborada colectivamente. Este proceso dio como resultado un documento que refleja la voz, el sentir y las demandas históricas de los pueblos indígenas y afromorelenses del estado.
La diputada local indígena Guillermina Maya Rendón acompañó y coordinó el proceso, al que calificó como un momento histórico para la vida comunitaria y legislativa de Morelos.
“Hoy los pueblos y comunidades indígenas y afromorelenses hacen historia. Por primera vez somos nosotros mismos quienes redactamos nuestra propia iniciativa de reforma, quienes decidimos cómo queremos ser reconocidos y cómo queremos ser parte viva de la Constitución. Este es un acto de dignidad y justicia histórica”, expresó la legisladora.
Maya Rendón agradeció el respaldo del Colegio de Morelos, del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que acompañaron el proceso de consulta, reflexión y construcción colectiva.
La gobernadora Margarita González Saravia recibió personalmente la iniciativa de reforma, manifestando su compromiso de presentarla ante el Congreso del Estado. La diputada Maya Rendón destacó la sensibilidad del Ejecutivo estatal para atender una propuesta emanada directamente de las comunidades.
“Es la primera vez que el Ejecutivo estatal atiende de manera directa, responsable y sensible una propuesta nacida desde los pueblos indígenas y afromorelenses. Este gesto marca un nuevo camino de respeto, diálogo y reconocimiento”, subrayó la diputada.
La iniciativa propone reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromorelenses como sujetos de derecho público, fortaleciendo su derecho a la libre determinación y al autogobierno. También plantea la inclusión por primera vez de los pueblos afromorelenses en la Constitución local, así como la creación de un modelo de legislación comunitaria y participativa.
De ser aprobada, esta reforma colocaría a Morelos como uno de los estados más avanzados del país en materia de derechos indígenas y afromexicanos, al reconocer la pluralidad cultural y el valor jurídico de las formas de organización comunitaria.
El proceso representa un cambio profundo en la manera de construir leyes en Morelos: desde las comunidades y para las comunidades.
“Hoy escribimos una nueva historia. Una historia que nace desde nuestras raíces y florece con esperanza para las generaciones que vienen”, concluyó la diputada indígena Guillermina Maya Rendón.
Con este acto, los pueblos originarios y afromorelenses reafirman su papel como actores centrales en la transformación del Estado, demostrando que la participación colectiva, la identidad y el respeto pueden ser la base de una nueva forma de legislar.


