Home / Blog / La restauración agroecológica, enfoque central del programa Sembrando Vida en su segunda etapa

La restauración agroecológica, enfoque central del programa Sembrando Vida en su segunda etapa

En su segunda etapa de operación, el programa Sembrando Vida ha colocado la restauración agroecológica como uno de sus ejes sustantivos, con el propósito de fortalecer el diseño de huertas agroforestales, la selección de semillas y la conservación de plantas medicinales, entre otros aspectos productivos y ambientales.

Durante la Jornada de Capacitación Básica para la Estrategia de Reforestación 2026, realizada en la Secretaría de Bienestar, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez, subrayó que el reto actual es “reconsiderar qué plantas y árboles son los adecuados para las huertas agroforestales, con una doble función: producción maderable y diversidad forestal asociada a los cultivos”.

La funcionaria destacó que el trabajo conjunto entre las personas sembradoras y el equipo técnico del programa busca generar mayor diversidad de especies en las unidades productivas, con beneficios tanto para el aprovechamiento económico como para la conservación ambiental.

Asimismo, señaló que la selección de semillas forestales es un tema prioritario, ya que se busca garantizar calidad y variabilidad genética en las colectas. Esto permitirá fortalecer los viveros certificados y asegurar materiales de propagación que respondan a las necesidades de cada región.

López Gutiérrez enfatizó que los foros y capacitaciones impulsados por la Secretaría de Bienestar contribuyen a sistematizar información y generar metodologías sobre el manejo de semillas, diseño de huertas, viveros de calidad y estrategias de diversificación, insumos que serán de utilidad para las generaciones futuras.

En la jornada participaron también Miguel Ángel Paz Carrasco, director general de Organización, Formación e Inclusión Productiva; Diego Segura Gómez, coordinador de Estrategia Institucional; Iván Isazky Lara Sánchez, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales; y Moisés Méndez Toribio, investigador del Instituto de Ecología, entre otros especialistas.

Con este enfoque renovado, el programa Sembrando Vida avanza hacia la consolidación de un modelo de desarrollo rural sustentable, con base en la restauración agroecológica y la integración de saberes técnicos y comunitarios.

Tagged:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *