Home / Blog / Impulsa dip. Daniel Martínez modelo de formación dual para jóvenes: estudiar y trabajar al mismo tiempo

Impulsa dip. Daniel Martínez modelo de formación dual para jóvenes: estudiar y trabajar al mismo tiempo

El diputado Daniel Martínez Terrazas propuso implementar en México un sistema de aprendizaje dual, que combine educación y experiencia laboral desde la etapa escolar.

El diputado Daniel Martínez Terrazas presentó ante el Pleno una propuesta para transformar la educación técnica en México a través de un Sistema Estatal de Aprendizaje Dual, inspirado en modelos exitosos del Reino Unido, Alemania, Suiza y Austria. La iniciativa busca conectar directamente la formación escolar con las necesidades del sector productivo, permitiendo a los jóvenes estudiar y trabajar simultáneamente.

Durante su intervención en tribuna, el legislador explicó que este sistema permitiría que jóvenes desde los 15 años se integren a programas formales de formación profesional en empresas, donde recibirían capacitación práctica mientras continúan con sus estudios. Además, al concluir su formación, los aprendices obtendrían un certificado con valor oficial, avalado por la SEP, el CONOCER y las propias empresas.

Martínez Terrazas señaló que este modelo representa una solución concreta al desempleo juvenil y a la desconexión histórica entre la educación y el mercado laboral en México. “Nuestros jóvenes egresan sin experiencia y las empresas no encuentran personal capacitado. Esta brecha frena el desarrollo económico y social del país”, afirmó.

La propuesta también contempla la colaboración activa entre gobierno, instituciones educativas y sector privado, para garantizar estándares de calidad y pertinencia en la formación. “No es una reforma más en el papel. Es una política pública con resultados comprobables, que requiere coordinación y visión de futuro”, subrayó.

Finalmente, el diputado hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa como una apuesta integral por la juventud, la competitividad industrial y la justicia social. “Un país que forma bien a sus jóvenes, construye bien su futuro”, concluyó.

Tagged:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *