Home / Blog / Gestiona “Chalo ” Flores vales económicos para productores agrícolas de Xochitepec

Gestiona “Chalo ” Flores vales económicos para productores agrícolas de Xochitepec

A través de la Feria Agropecuaria Remanente FAEDE, más de 200 agricultores fueron beneficiados con apoyos para adquirir herramientas y equipo de trabajo

El presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga “Chalo” Flores, encabezó la “Feria Agropecuaria Remanente FAEDE 2024”, un espacio que reconoce el esfuerzo y la dedicación de las y los productores que, con pasión y constancia, trabajan la tierra para sostener al municipio y al estado.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Morelos (SEDAGRO), dirigida por Margarita María Galeana Torres, se entregaron más de 200 vales económicos a productoras y productores del Cerro de las Flores, los cuales podrán utilizarse para la adquisición de herramientas, utensilios y equipo agrícola.

“En Xochitepec seguiremos gestionando recursos estatales y federales para fortalecer a nuestra gente del campo, esas manos trabajadoras que hacen posible que el alimento llegue a nuestras mesas. Seguiremos sumando esfuerzos para que nuestro Pueblo Mágico, gran productor de caña, sea ejemplo de innovación y fortaleza agropecuaria”, destacó Chalo Flores.

Por su parte, la titular de SEDAGRO reconoció que el trabajo del agricultor es uno de los más respetables, y destacó que Xochitepec cumple cabalmente con las reglas de operación de los distintos programas de apoyo. Asimismo, refrendó el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia al Cerro de las Flores, asegurando que próximamente llegarán más beneficios al sector.

A la Feria Agropecuaria, que también contó con stands de venta de productos a bajo costo, asistieron Edith Zúñiga Madrigal, presidenta del Sistema DIF Municipal; José Pastrana, director de Desarrollo Agropecuario de Xochitepec; integrantes del Cabildo y la Sindicatura Municipal, así como comisariados ejidales de Xochitepec, Alpuyeca, Chiconcuac y Atlacholoaya.

Tagged:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *