Con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia penal para adolescentes en el Estado de Morelos, se llevó a cabo una reunión interinstitucional en la sede del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), presidida por la Magistrada Adriana Pineda Fernández, titular del Tribunal.
En el encuentro participaron la Fiscalía Federal de la FGR, representada por la Mtra. Laurean Saturnino Regalado, Fiscal Especial, Rodrigo Alonso Silva Chávez y Francisco Javier Tabera, Agentes del Ministerio Público Federal.
También asistieron autoridades de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (DIF Morelos), entre ellas la Mtra. Kenia Lugo Delgado, Procuradora; la Lic. Norma Natividad Hernández Hernández, Subprocuradora; y la Lic. Sandra Laurencia Patiño Arango, Jefa de la Unidad de Restitución de Derechos.
Por parte de la Dirección General de Ejecución de Medidas para Adolescentes, estuvieron presentes el Lic. Miguel Guillermo Andrade Salvatori, Encargado de la Subdirección Jurídica; la Psic. Angélica Labra Orihuela, Titular del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes; y la Psic. Fanny Yesenia García López, Subdirectora de la Unidad de Medidas Cautelares y Salidas Alternas.
Asimismo, se contó con la participación de representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) la Mtra. Delma Judith Ángeles Colón, Subdelegada de la FGR en Morelos; y Miriam Álvarez Gálvez, Agente del Ministerio Público Federal.
Durante la sesión, las y los participantes intercambiaron experiencias y plantearon acciones para agilizar los procedimientos, mejorar la atención de los casos y reforzar la protección integral de niñas, niños y adolescentes. Coincidieron en la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional y sostener una atención especializada con enfoque de derechos.
Como acuerdo central, se estableció la realización de reuniones periódicas de seguimiento, con el propósito de dar continuidad a los avances y consolidar estrategias conjuntas.
Las instituciones participantes reafirmaron su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir un sistema de justicia más eficaz, humano y especializado, centrado en el interés superior de la niñez y la adolescencia.








