El organismo descentralizado cuenta con una Sala Multisensorial para personas con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales
En un trabajo por una sociedad más inclusiva y equitativa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), brinda atención integral y especializada a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que cuenta con una Sala Multisensorial o Sala Snoezelen para proporcionar experiencias sensoriales controladas que promueven el bienestar físico, emocional y cognitivo de las y los pacientes.
Estos espacios se utilizan con fines terapéuticos, educativos y recreativos, especialmente en personas con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales, como autismo, parálisis cerebral, demencia, síndrome de Down, entre otros, con el objetivo de promover la relajación, mejorar la concentración, atención y comunicación, reducir la ansiedad y conductas desafiantes, así como fomentar el desarrollo sensorial y cognitivo.
Están equipados con una columna de burbujas con luces de colores, proyectores con efectos visuales en movimiento, fibras ópticas luminosas, paneles táctiles de texturas, aromaterapia, música relajante o sonidos naturales, espejos para reforzar la percepción del cuerpo, pelotas terapéuticas, mobiliario blando para la estimulación motriz y diferentes tonos de luces.
El uso de estas salas es guiado por terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas y educadores especiales, quienes adaptan los estímulos y herramientas según las necesidades individuales de cada paciente.
A través de estos espacios innovadores el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado contribuye a promover el desarrollo y el bienestar de quienes más lo necesitan.
