Se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Primera Infancia
Con el firme compromiso de colocar a la primera infancia en el centro de las políticas públicas, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Morelos, llevó a cabo la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Primera Infancia, en coordinación con la Secretaría de Salud.
Lo anterior, forma parte de una estrategia integral para fortalecer la coordinación institucional y garantizar la implementación de acciones conjuntas que promuevan el bienestar, la protección y el desarrollo integral de las niñas y los niños del estado, destacó la titular de la dependencia, María Eugenia Boyas Ramos.
“La primera infancia es la etapa más determinante en la vida de cada ser humano. Cada acción que implementemos hoy para garantizar su desarrollo integral y protección repercutirá en un futuro más justo, equitativo y lleno de oportunidades para nuestra sociedad. La coordinación interinstitucional no es solo una estrategia, es un compromiso con las niñas y los niños de Morelos para asegurar que nadie quede atrás”, expresó.
Asimismo, resaltó la importancia de trabajar de manera articulada para fortalecer programas y políticas públicas que prioricen el cuidado, la educación y el desarrollo temprano, enfatizando que la colaboración entre dependencias estatales y municipales es fundamental para garantizar resultados sostenibles a largo plazo.
Durante la sesión, se abordaron diversos temas relacionados con la atención integral de la primera infancia, incluyendo estrategias de salud, educación, nutrición, desarrollo emocional y protección, así como la necesidad de generar políticas públicas que respondan a las necesidades reales de la infancia.
También permitió el intercambio de experiencias y la identificación de áreas de oportunidad, consolidando un trabajo colaborativo entre distintas instituciones para mejorar la calidad de vida de los menores.
Finalmente, la funcionaria estatal, reafirmó el compromiso de construir un futuro más equitativo, donde todas las niñas y niños puedan desarrollarse plenamente, en entornos seguros, inclusivos y protectores.








