Diputadas y diputados cumplieron su deber fundamental: legislar con responsabilidad, con equidad y un firme compromiso con los valores de la democracia representativa: Dip. Jazmín Solano.
Al clausurar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano López, dijo “Hoy, podemos afirmar con convicción que el Congreso del Estado cumple con su deber fundamental: legislar con responsabilidad, con equidad y un firme compromiso con los valores de la democracia representativa”.
Expuso que, en once meses de construcción democrática, “esta legislatura honra la voluntad soberana del pueblo de Morelos, expresada en las urnas, que nos llama a legislar con perspectiva de género, sensibilidad social y apertura a las voces que históricamente han sido relegadas”.
Cada iniciativa, cada reforma, cada decisión tomada ha sido encaminada a fortalecer la justicia social, la participación ciudadana y el desarrollo con dignidad. Y aunque concluimos este periodo, reafirmamos que el compromiso continúa con renovada convicción.
La democracia se construye todos los días, nuestra labor legislativa se centra en la actualización del marco jurídico que rige la vida pública y privada, en sintonía con la evolución dinámica de los derechos humanos, apuntó.
“Este compromiso incluye de manera expresa los derechos de cuarta generación —económicos, sociales, culturales, ambientales y digitales— que reflejan las transformaciones de nuestra sociedad y el horizonte ético de la justicia contemporánea”.
Durante este primer año legislativo, la ciudadanía ha hecho valer su derecho a participar activamente y a ser escuchada en los espacios de deliberación pública, Se trata pues, de un parlamento verdaderamente abierto, transparente y próximo a las necesidades del pueblo.
Expuso que la 56 Legislatura ha asumido con firmeza su responsabilidad como espacio de deliberación pública, porque sólo a través de este ejercicio plural y reflexivo es posible construir leyes que sean genuina expresión del interés general y pilares de justicia, equidad y paz social.
“Quienes integramos este Congreso reconocemos que nuestro mandato emana directamente de la voluntad ciudadana. Por ello, ejercemos nuestras funciones bajo el principio ético y político de mandar obedeciendo, con plena conciencia de que el pueblo es el auténtico soberano”.
Recordó como “uno de los acontecimientos más memorables que presenciamos en este recinto fue, sin lugar a dudas, la toma de protesta de la licenciada Margarita González Saravia como Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Morelos. Este hecho histórico representa un hito trascendental en la construcción de una democracia más equitativa, al consolidar la presencia de las mujeres en los más altos cargos de representación política”.
Al referirse al resultado del este esfuerzo colectivo de los legisladores durante este periodo, dijo que se aprobaron 6 leyes estatales, 43 leyes de ingresos municipales y un total de 657 decretos, entre ellos la miscelánea fiscal del Gobierno del Estado para el ejercicio 2025, cumpliendo así con responsabilidad institucional el mandato conferido por el pueblo de Morelos.
“El presupuesto de egresos que aprobamos en diciembre pasado, bajo una visión profundamente humanista, está orientado a transformar la realidad social desde la dignidad, la justicia y la paz”, destacó al enumerar los rubros prioritarios a que se destinaron mayores recursos.
Subrayó el fortalecimiento de la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, un acuerdo unánime para designar al nuevo Fiscal General del Estado, que asume una responsabilidad de gran amplitud y cuenta con el respaldo decidido de los Poderes del Estado para enfrentar, con firmeza y legalidad, a quienes transgreden la Ley, además, resulta significativo el avance logrado con la consolidación de la Reforma Judicial en Morelos.
“Por mandato de esta Legislatura y en plena armonía con el marco constitucional federal, el Estado da un paso firme hacia la democratización de la justicia. Por primera vez en la historia de la Entidad, en junio del año 2027, el pueblo de Morelos ejercerá su derecho soberano al elegir mediante voto popular a sus jueces y magistrados, fortaleciendo así la legitimidad de quienes imparten justicia y consolidando el principio de autonomía judicial con participación ciudadana”.
Indicó que la intensa dinámica del trabajo legislativo se tradujo en la aprobación de 68 puntos de acuerdo parlamentario y durante este periodo, se presentaron un total de 415 iniciativas, de las cuales el 66% fueron impulsadas por legisladoras, evidencia contundente de que hoy, con firmeza, legitimidad y capacidad transformadora, es tiempo de mujeres en el ejercicio del poder público.
La pluralidad ideológica que define a esta Legislatura se manifiesta en la diversidad temática y política de las iniciativas presentadas, consolidando un Congreso representativo y abierto a todas las voces. En tanto, las diputadas y los diputados coordinaron 345 foros y reuniones de trabajo, se organizaron 78 eventos institucionales, y la Dirección de Protocolo dio cobertura a 735 actividades.
Al resumir la labor jurídica realizada por la Legislatura, dijo que esta evolución reafirma el papel estratégico del Congreso como arquitecto de un orden constitucional robusto, moderno y acorde con los desafíos de nuestra democracia.
Nuestra agenda legislativa se ha caracterizado por ser deliberativa, reflexiva y profundamente propositiva. A lo largo del periodo, hemos sostenido debates serios y comprometidos sobre temas fundamentales como la igualdad sustantiva, la erradicación de la discriminación y la violencia de género, así como el reconocimiento de los derechos de la infancia, de las adolescencias, de la naturaleza y de los seres sintientes.
Todo este trabajo ha quedado debidamente registrado en 68 semanarios de debate, en igual número de actas de sesión y en transmisiones audiovisuales públicas, reafirmando así nuestro firme compromiso con la transparencia institucional y el pleno acceso a la información.
Se dio impulso a un nuevo modelo de política pública en la atención de los derechos y aspiraciones de las mujeres. La extinción del Instituto de la Mujer, aprobada por decisión mayoritaria de esta Legislatura, tiene como propósito fortalecer la eficacia de las acciones gubernamentales orientadas a erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y avanzar decididamente hacia la igualdad sustantiva, explicó.
Este Congreso sesiona con las puertas abiertas. Hemos recibido a 24 mil 336 personas y realizado 111 visitas guiadas para visitantes. Cuando decimos que este es el recinto del pueblo, lo decimos con hechos; pues legislar no es un acto mecánico, sino un proceso, manifestó.
“Con humildad y profundo sentido de responsabilidad, las diputadas y los diputados de este Congreso, por mi conducto, nos dirigimos al pueblo de Morelos para decirle con orgullo y convicción: no lo hemos defraudado y no lo haremos en los dos años por venir”.
Finalmente, expresó su más profundo agradecimiento a sus compañeras diputadas y compañeros diputados, “quienes me honraron con la más alta distinción que he recibido durante mi carrera política en el estado de Morelos y también como orgullosa militante del Movimiento de Regeneración Nacional.
“Como presidenta del Congreso del estado de Morelos, he asumido con convicción la responsabilidad de representar con dignidad al Poder Legislativo, consciente de que este cargo implica encarnar la pluralidad política que define a este Congreso. Mi labor ha estado guiada por el respeto a todas las voces, fortaleciendo el diálogo democrático y el consenso como pilares de nuestra labor parlamentaria”, concluyó.
Durante la sesión ordinaria también, las y los diputados de la LVI Legislatura emitieron las respectivas declaratorias de validez de las reformas constitucionales recientemente avaladas por el Congreso con relación al artículo 24 en materia electoral, y la que deroga el artículo 23-D -ambos de la Constitución Política del Estado de Morelos- que daba sustento al organismo público autónomo denominado Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, después de recibir el voto aprobatorio, respectivamente, de 33 y 32 municipios integrantes del Constituyente Permanente.
Al término de la sesión rindieron la protesta constitucional como integrantes de la Diputación Permanente, como quinta diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, y como primera, segunda y tercer suplente, respectivamente, Brenda Espinoza López, Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega y Alfredo Domínguez Mandujano.
En la parte final, la diputada Jazmín Solano hizo la Declaratoria de clausura de los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, tras lo cual fue instalada la Diputación Permanente para el Segundo Periodo de Receso, que será del 16 de julio al 31 de agosto del presente año.

