Presenta iniciativa para enviar el mensaje claro de que “en Morelos, el respeto es ley”.
En sesión ordinaria, este jueves, la diputada Jazmín Solano López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 212 Quáter del Código Penal del Estado de Morelos, en materia de prevención, erradicación y sanción de la discriminación por uso del discurso de odio.
Desde la tribuna legislativa, explicó que su propuesta pretende que se imponga pena de prisión y multa a quien, por cualquier medio, difunda discursos, expresiones o contenidos que inciten al odio, la violencia o la discriminación en contra de personas por razón de su orientación sexual, identidad de género, condición socioeconómica, discapacidad, edad, origen étnico o cualquier otra condición que las coloque en situación de vulnerabilidad.
Detalló que mediante esta adición al delito por discriminación existente desde el año 2015, se busca “tipificar el discurso de odio como conducta punible, no solo como falta administrativa; proteger a grupos vulnerables que históricamente han sido blanco de agresiones simbólicas; prevenir delitos mayores, al sancionar desde la raíz las expresiones que los alimentan, así como enviar un mensaje claro: en Morelos, el respeto es ley”.
Jazmín Solano, representante del V distrito electoral, lamentó que, en Morelos, como en muchas partes del país, las personas de la diversidad sexual, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, comunidades indígenas y otros grupos históricamente marginados, siguen enfrentando agresiones que no siempre se traducen en golpes, pero que hieren con palabras, burlas, estigmas y discursos que incitan al desprecio.
Refirió que el discurso de odio, ya definido y denunciado por la Organización de las Naciones Unidas, es el germen de la discriminación, el acoso y, en muchos casos, de crímenes que pudieron prevenirse; por ello se busca consolidar una cultura de paz, respeto y equidad en nuestro estado, es decir, no se trata de censurar ideas, sino de poner límites al odio, porque la violencia no empieza con los golpes, sino con las palabras que deshumanizan.
Resaltó que, frente a quienes han sembrado la exclusión y el desprecio por la dignidad humana, en México han surgido mujeres y hombres valientes, guiados por el pensamiento justo y la acción decidida, para erradicar toda forma de discriminación en nuestra nación, y llamó a las y los diputados a dar un paso firme hacia un Morelos más justo, más digno y más humano, porque el respeto no se negocia, se garantiza y la dignidad no se discute, se defiende.

