La coordinadora parlamentaria del PRI presentó iniciativas para modificar la Ley de Salud e instituir el Día Estatal del Farmacéutico.
La diputada Eleonor Martínez Gómez propuso dos iniciativas durante la sesión ordinaria de este jueves, orientadas a impulsar el esquema de la profesionalización y el reconocimiento a las actividades de especialidad que necesita y merece el sector farmacéutico e instituir el 25 de septiembre de cada año como el Día Estatal del Farmacéutico.
Desde la tribuna legislativa, la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, dijo que el farmacéutico es el profesional sanitario cuya responsabilidad abarca garantizar que las personas obtengan el beneficio terapéutico máximo de sus tratamientos farmacológicos y sus servicios incluyen preparar o dirigir la preparación de medicamentos y de formulaciones establecidas de acuerdo con las prescripciones de los médicos y dentistas.
Con la presencia en el Salón de Plenos de personal docente y administrativo de la Facultad de Farmacia y la Dra. Elisa Lugo Villaseñor, secretaria académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), destacó que “día a día se nos dice en los medios masivos de comunicación de los peligros que conlleva a nuestra salud el automedicarse”, ello la motivó a presentar la iniciativa que modifica el artículo 90 de la Ley de Salud del Estado de Morelos.
Por otra parte, destacó que la labor que estas y estos profesionales a diario realizan es de reconocerse, por lo que también puso a consideración de sus homólogos, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se instituye el día 25 de septiembre de cada año como el Día Estatal del Farmacéutico.
Expuso que el profesional farmacéutico forma parte del equipo de la salud. La formación profesional está orientada a la prevención de enfermedades, a la promoción de la salud, el seguimiento de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos y sobre todo al uso racional de los medicamentos.
En ese contexto, el licenciado en Farmacia, de acuerdo a su ciclo y especialización en la que se enfoque el plan de estudios de cada Institución educativa, tendrá varios campos de acción que van desde la investigación, el desarrollo farmacéutico, el control de calidad, la regulación sanitaria hasta la docencia y la consultoría.
Comentó que, el lema escogido para este año 2025 por la Federación Internacional Farmacéutica, para el Día Mundial del Farmacéutico ha sido: “Piensa en salud, piensa en farmacia”, con el cual se quiere poner en valor el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos desde todos los ámbitos de actuación en el cuidado de la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Esta fecha resalta el papel trascendental del farmacéutico en el cuidado de la salud pública y la salud animal, en el cual los medicamentos y productos biológicos juegan una pieza clave en el sistema sanitario, en la prevención y control de enfermedades y en la producción de alimentos inocuos para el consumo humano, apuntó.
Finalmente, felicitó a las y los profesionales de este sector que desempeñan en nuestro estado esta labor asistencial tan cercana para el ciudadano. “Los farmacéuticos son uno de los mejores ejemplos de servicio en favor de la salud y el bienestar y un agente imprescindible en el trabajo en equipo en cualquier modelo sanitario”, finalizó.


