Home / Blog / Promueve Gobierno de Morelos conocimiento ancestral del cielo con el primer evento de astroarqueología en el estado

Promueve Gobierno de Morelos conocimiento ancestral del cielo con el primer evento de astroarqueología en el estado

Más de 1,900 niñas, niños y jóvenes participarán en el XXV Aniversario de la Semana de Ciencias, Tecnología y Humanidades

Por primera vez en Morelos se integra la astroarqueología como puente entre la ciencia moderna y los saberes de los pueblos originarios

Con el propósito de despertar la curiosidad científica y fortalecer el interés por la tecnología desde la infancia, el Gobierno de” La tierra que nos une”, encabezado por Margarita González Saravia, impulsa la celebración del XXV Aniversario de la Semana de Ciencias, Tecnología y Humanidades, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM).

Por primera vez, este encuentro integrará un evento de astroarqueología, disciplina que vincula el conocimiento ancestral del cielo con la ciencia moderna, la historia y la cultura de los pueblos originarios.

La edición 2025, con el lema “El conocimiento ancestral del cielo: ciencia, historia y cultura”, se llevó a cabo 29 de octubre en la Zona Arqueológica y Auditorio de Teopanzolco, en Cuernavaca.

Durante las tres jornadas, más de 1,900 niñas, niños y juventudes participarán en conferencias, talleres interactivos, observaciones astronómicas y recorridos temáticos diseñados para acercar la ciencia a la población de manera lúdica y participativa.

Al respecto, el director general del CCyTEM, Jaime Arau Roffiel, subrayó que este tipo de iniciativas “fortalecen el vínculo entre ciencia, cultura y sociedad, y consolidan a Morelos como un referente nacional en divulgación científica con identidad y raíces propias”.

Así mismo, se reconoció a las personas que formaron parte de los inicios de la Semana de Ciencia y Tecnología, entre ellas Silvia Patricia Pérez Savino, directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT).

Estas actividades contarán con la colaboración de especialistas en arqueoastronomía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), divulgadoras y divulgadores científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), además de cronistas locales y comunidades portadoras de saberes tradicionales.

El Tráiler de la Ciencia del Museo de Ciencias de Morelos también formará parte de la programación, ofreciendo experiencias didácticas que promueven la observación, la experimentación y el aprendizaje en familia.

El Gobierno de Morelos mantiene firme su compromiso con la divulgación científica, la innovación tecnológica y la revalorización del conocimiento ancestral como motores de transformación social, educativa y cultural.

Tagged:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *