Home / Blog / Fortalece Gobierno de Morelos la coordinación interinstitucional en materia bienestar social

Fortalece Gobierno de Morelos la coordinación interinstitucional en materia bienestar social

Secretarías de Educación, Salud, Cultura y Bienestar presentaron avances del Eje 3 del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030

La estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir” orienta la acción pública en 103 localidades prioritarias

Con el propósito de consolidar políticas públicas articuladas y eficaces en beneficio de la población, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial del Eje 3 “Bienestar para el Pueblo” del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (Coplademor).

Durante la sesión, encabezada por la titular Silvia Salazar Hernández, se presentaron los avances de los principales programas sociales en los rubros de educación, salud, cultura y bienestar, todos alineados al Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030. Asimismo, se definieron mecanismos de seguimiento para fortalecer la implementación de la estrategia “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que abarca 103 localidades con alto potencial de transformación social.

En su intervención, Juan José Herrasti Real, director general de Planeación Participativa e Información Estratégica de la Secretaría de Administración y Finanzas y secretario operativo del Coplademor, informó que el PED será actualizado para reflejar la nueva estructura derivada de la integración de dos secretarías, a fin de garantizar mayor coherencia, eficiencia y transversalidad en la planeación estatal.

La secretaria de Bienestar subrayó que el trabajo conjunto entre dependencias es esencial para atender de manera integral las necesidades del pueblo morelense y fortalecer las políticas de inclusión, desarrollo y justicia social.

En la sesión participaron Máximo Juárez Elizarrarás, director general de Programas, Proyectos Especiales y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar y secretario técnico del Subcomité; Lourdes Arce Ortiz, secretaria técnica de la Secretaría de Cultura; Maribel Santibáñez Mendieta, directora general de Proyectos de Inversión de la Secretaría de Educación; y Felipe Aguilar Sollano, director general de Coordinación y Supervisión de la Secretaría de Salud.

El Gobierno de Morelos avanza en la consolidación de un modelo de planeación participativa que articula instituciones, recursos y visión social para garantizar el bienestar de todas y todos en “La tierra que nos une”.

Tagged:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *