La convocatoria permanecerá abierta del 25 de septiembre al 05 de octubre de 2025
Podrán registrarse divulgadoras y divulgadores, periodistas científicos, talleristas, investigadoras, docentes y ciudadanía interesada
Uno de los compromisos del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, es fortalecer el desarrollo de la ciencia y la tecnología como pilares estratégicos para la educación y el progreso de la sociedad. En este sentido, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), se da a conocer la convocatoria al Premio Tagüeña a la divulgación científica, un reconocimiento que celebra el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de las y los divulgadores de la ciencia en la entidad.
La convocatoria permanecerá abierta del 25 de septiembre al 05 de octubre de 2025. Las y los interesados podrán registrar su postulación en el siguiente enlace: https://sire.morelos.gob.mx/r/registro-premio-taguena-a-la-divulgacion-cientifi
bases en: https://goo.su/FeiKtPS
Por su parte, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, subrayó que el Premio Tagüeña a la divulgación científica es un reconocimiento que enaltece la labor de quienes hacen de la ciencia un puente con la sociedad. Destacó que este esfuerzo no sólo fortalece la cultura científica en Morelos, sino que también impulsa la innovación y el pensamiento crítico en la ciudadanía.
Las y los ganadores serán reconocidos en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo el viernes 17 de octubre de 2025, en el Museo de Ciencias del Estado de Morelos, dentro del Parque San Miguel Acapantzingo, en un evento que también contará con conferencias y proyección de documentales.
Al respecto, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, destacó que este premio representa una oportunidad única para reconocer a quienes dedican su tiempo y talento a acercar el conocimiento científico a la sociedad, fomentando la cultura científica y tecnológica, y sembrando vocaciones en las nuevas generaciones.
El Premio Tagüeña a la divulgación científica reconoce a quienes, desde el periodismo, la creación de talleres, la investigación, la docencia y la comunicación pública, hacen posible que el conocimiento llegue a niñas, niños, jóvenes y personas adultas en formatos accesibles y atractivos. Con ello, se impulsa el desarrollo de una sociedad más informada, participativa y entusiasta por la ciencia.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con la promoción de la cultura científica, reconociendo la labor de quienes divulgan el conocimiento como un pilar para el desarrollo integral, equitativo y sostenible del estado.


