En esta ocasión mujeres de mujeres de municipios que conforman las siete regiones de la entidad, así como de personal administrativo de la dependencia participaron en actividades que impulsan su bienestar personal
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos llevó a cabo, como cada 25 de mes, actividades en el marco del Día Naranja, estrategia permanente que busca mantener viva la conciencia sobre la importancia de erradicar las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres.
Así lo informó Dulce Ivonne Velázquez Olivares, directora general de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, al puntualizar que, en esta edición se impartió un taller de Kundalini Yoga a cargo de la especialista Bertha Wilhelm Derriz, quien cuenta con más de treinta años de trayectoria y en la sesión brindó herramientas para fortalecer la paz interior, equilibrio emocional y empoderamiento personal.
“Estas prácticas contribuyen al bienestar individual de las mujeres y, al mismo tiempo, favorecen la construcción de una sociedad más pacífica, justa y equitativa, en la que no haya lugar para la violencia en ninguna de sus formas”, destacó Velázquez Olivares.
La actividad, realizada en el auditorio de Torre Morelos, contó con la participación de integrantes de las redes de mujeres de los municipios que conforman las siete regiones de la entidad, así como de personal administrativo de la dependencia.
Durante el encuentro, mandos policiales de la SSPC Morelos refrendaron el compromiso institucional de mantener la implementación de acciones específicas para garantizar la seguridad y protección de mujeres, niñas y adolescentes.
Finalmente, la dependencia estatal reconoce el papel esencial de las redes de mujeres en la transformación social y reitera su compromiso de impulsar programas permanentes que fortalezcan su empoderamiento, garanticen el ejercicio pleno de sus derechos y promuevan una vida libre de violencias, a través de espacios de reflexión y desarrollo personal que impulsen la igualdad y consoliden una cultura de paz en el estado.


